domingo, 17 de septiembre de 2023

Reseña: Los cuerpos extraños de Lorenzo Silva.



Ficha técnica:

Pertenece a la serie "Bevilacqua y Chamorro" que está formada por 13 libro. 

Sinopsis: Mientras pasa el fin de semana en familia, el brigada Bevilacqua recibe el aviso de que el cadáver de la alcaldesa de una localidad levantina, cuya desaparición había sido previamente denunciada por el marido, ha sido hallado por unos turistas en la playa. Para cuando Bevilacqua y su equipo llegan y se hacen cargo de la investigación, el juez ya ha levantado el cadáver, las 
primeras disposiciones están tomadas y se está preparando el funeral. 
El lugar es un avispero en el que se desatan todo tipo de rumores sobre la víctima, una joven promesa que venía a romper con los modos y corruptelas de los viejos mandarines del partido y que apostaba por renovar el modo de hacer política. Además, el descubrimiento de su agitada vida sexual, que puede calificarse de todo menos insípida, arroja sobre el caso una luz perturbadora. 
Pero no hay mucho tiempo para indagar y en esta ocasión Bevilacqua y Chamorro deben apresurar una hipótesis en un fuego de intereses cruzados, en el que la causa de la joven política es también la causa de la integridad personal, de la que el país entero parece haberse apeado.

Número de páginas: 352.

Fecha de publicación: 3 de junio de 2014.

Disponible en Amazon en múltiples formatos. Enlaces de compra::





Valoración personal:

Me enfrentaba a la lectura de este libro con cierta reticencia al ser el número ocho de una serie de trece. Aunque daba por sentado que los anteriores serían casos autoconclusivos, siempre hay algo de las tramas personales de los personajes principales que continuan en los distintos libros. En este caso, si bien se habla de la vida privada de Bevilacqua y Chamorro no ha supuesto ningún problema ya que el autor lo explica  todo con claridad, no teniendo que presuponer nada. Desconozco si en cada libro menciona el divorcio de él, la relación con su hijo, etc. O si he tenido la suerte la toparme con el único en el que se incluye. Sea como fuere esta novela puede leerse de forma aislada sin dejar al lector la sensación de que hay cosas que se le escapan.

En cuanto a la portada, no le veo mucha relación con la trama principal si no es por el epílogo, que a su vez se introduce solo para darle sentido al título. Siendo esa parte final totalmente prescindible bajo mi punto de vista, no creo que el resto de la novela tenga relleno innecesario, lo que se agradece.

La trama fluye bastante bien entre un posible crimen pasional dada la vida privada de la alcaldesa o ser el sacrificio necesario para el mantenimiento de la red de corrupción instaurada en municipio que dirigía. Ambas son factibles ya que, la rectitud que aplicaba en su Ayuntamiento, no se extrapolaba a su matrimonio, dando lugar a una doble vida donde los celos tiene cabida y pueden nublar la razón de más de una persona. Las dos lineas de investigación están bien tratadas, se muestran y quedan sobre la mesa sin ser juzgadas evitando así la polémica. 

Menos fluido me resultó al principio el estilo narrativo. Siendo más numerosos los libros en los que se usan frases cortas y sencillas, su manera de expresarse utilizando una frase completa para algo que puede ser resumido en una palabra, llama la atención. Una vez te acostumbras, en mi caso fue bastante rápido, me ha llegado incluso a gustar. 

Dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el autor se decanta por la Guardia Civil, teniendo esta una jerarquía de la que soy completamente ajena, así como del trato entre los distintos rangos, lo que me hace gracia y me despista a partes iguales. Al final los lectores nos haremos expertos en los distintos cuerpos de la policía y militares, nacionales y extranjeros. 

Mi nota es un 8. 















martes, 22 de agosto de 2023

Reseña de Un zumo de naranja en París de Omayra Montes




Sinopsis: Tras su ruptura, Mía decide dejar atrás su monótona vida para embarcarse en una nueva aventura en la ciudad de París. Un viaje con el que pretende sanar sus heridas y reescribir su propia historia.

A medida que descubre los encantos de la Ciudad del Amor, se enfrentará a sus miedos, aprenderá lecciones valiosas sobre el perdón y encontrará la fuerza necesaria para enfrentar un futuro incierto ¿Empezaría de cero en otra ciudad?

Número de páginas: 260.

Fecha de publicación: 27/7/2023

Enlace de compra en Amazon:

Tapa blanda

Kindle





Valoración personal:


Admiro a Mía, símbolo de esas personas que se atreven, que se sobreponen al miedo a lo desconocido y deciden cambiar su vida. Tengo amigos cercanos que dieron ese salto al vacío y la vida les recompensó su valentía. 


A la protagonista de esta historia también, no solo debe adaptarse a otro país y otras costumbres, sino que deberá enfrentarse a sus inseguridades y a esa sensación de no suficiencia que a todos nos atenaza en algún momento. Para ello Pasará por algunas circunstancias divertidas que la convertirán en la «señorita desayunos» y en «galletita de cuero». 


Escrita en primera persona, con un lenguaje sencillo y de forma muy fresca (igual que su portada) hacen de esta novela algo ideal para estos días de verano, el que, aunque parece que encara la recta final, todavía puede dar para mucho juego. 


Lo que más me gusta de esta historia es que la autora se haya permitido disfrutarla, algo que se transmite entre sus páginas. Ella, al igual que su protagonista, se ha abierto a nuevas cosas, en este caso un género literario diferente, pero en el que igualmente vemos el sello personal Omayra. ¡Enhorabuena!
















lunes, 21 de agosto de 2023

Reseña de El Corazón del Sultán de Mabel R. Ramos





Sinopsis: “Ahora que soy quien de verdad quiero ser, voy a contarte mi historia. No soy hombre, no soy mujer. Soy un ser libre. 
Dame tu mano. Ponla aquí en mi corazón. De mis labios conocerás cómo llegué hasta aquí. Ven, adéntrate en mi alma.”

Número de páginas: 257. 

Fecha publicación: 31/7/2023.

⚠️ Participa en el concurso literario de Amazon ⚠️


Enlace de Amazon:


Valoración personal: 

Ahora que estoy de mini vacaciones literarias quiero hablaros de esta novela. La tercera de Mabel R. Ramos y de la que más orgullosa estoy que haya lanzado al mundo. Supongo que os parecerá curiosa esta afirmación  cuando la segunda la escribimos juntas, pero creo que es maravilloso que ahora, con varios trabajos publicados, le haya dado la oportunidad a esta historia que nació cuando hablar de ser escritora era hacerlo sobre sueños lejanos y quizás inalcanzables. 

Con la perspectiva y la madurez que le ha dado el paso de los años junto a su evolución como autora, ha pulido una trama que sigue albergando su esencia: la ternura y calidez con la que ella te cuenta las vivencias de los protagonistas. 

En esta ocasión es Layla, quien entre las arenas del desierto y las lindas flores de los palacios árabes, lucha por lo que más anhela, ser ella misma sin estar sometida al rol que la sociedad y la cultura le han asignado. Decir que lo consigue no es excederme, ya que ella misma os lo revela y os invita a que la acompañéis en cada paso que da para lograrlo. Os recomendaría que lo hagáis si os gustan las historias con esta ambientación y sobre todo en las que se hable de amor, porque entre sus páginas hay mucho en sus diversas formas: el familiar que te apoya siempre, el pasional...